En este 2° conversatorio del ciclo «desarrollo sustentable de ciudades lacustres en tiempos de post-pandemia» participó Javier Naranjo, Subsecretario de Medioambiente; Víctor Durán, presidente de la Fundación Nuevas Ideas y proyecto Vigilantes del Lago; Camila Teutsch, Co Fundadora y Directora de Patagua; y Ángela Delorenzo, Directora de Estrategia, Fundación Chile Lagos Limpios.
Los cuatro panelistas coincidieron en la necesidad de identificar la cuenca como unidad de planificación, donde se integre la gestión territorial en equilibrio al desarrollo y se valorice el recurso ambiental, en especial el hídrico en el contexto cambio climático.
El subsecretario de medioambiente mencionó el nuevo instrumento de Evaluación Ambiental Estratégica que incorpora el manejo integrado de las cuencas, donde será clave la organización público y privada, incorporando la participación de las personas a través de la propuesta de medidas.
Víctor Durán, quien tiene vasta experiencia en el monitoreo del lago Villarrica y otros lagos de Chile y el mundo, hizo hincapié en la escasa legislación existente y que para proteger la cuenca se requiere una gobernanza que agrupe, organice y vincule los instrumentos de planificación, diseño y monitoreo constante.
En ese sentido los cuatro panelistas reconocieron la importancia de incorporar las matrices de estructura verde en la planificación del territorio e implementar nuevos paradigmas, que aprovechen las matrices de estructura verde (humedales, quebradas) y se construyan sistemas que respeten y cuiden la naturaleza.
De esta manera generar acuerdos que se apliquen y trasciendan en el tiempo y gestar la data requerida para una correcta toma de decisiones.
Además, el cambio climático aumenta la presión, empuja a pensar en procesos de adaptación y también son oportunidades para elevar tendencias y generar cambios que la institucionalidad no logra integrar.
Esta iniciativa ha podido organizarse gracias a la colaboración de una serie de organizaciones: Corporación Amigos de Panguipulli, Corporación Amigos de Villarrica, Fundación PLADES, Fundación Lago Colico, Fundación Sustenta Pucón, Corporación de Desarrollo Choshuenco, Corporación Amigos del Lago Ranco. Corporación Futrono, Fundación Huilo Huilo, Corporación PLOC, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Pontificia Universidad Católica de Chile, a través del Centro de Desarrollo Local del Campus Villarrica UC.
La grabación del conversatorio está disponible aquí