Han sido semanas de intenso trabajo intentando convocar a proyectos de todo Chile para poder detectar soluciones a los distintos desafíos de Pucón, teniendo como foco la necesidad de plantearnos un modelo de desarrollo más regenerativo.
Lo hicimos porque el crecimiento explosivo de Pucón nos ha llevado a una necesidad urgente que necesita del esfuerzo de todas y todos. Porque creemos en el poder de las ideas y soluciones que vienen de las personas. En la inteligencia colectiva. En especial, la de aquellos que saben que mientras más pasa el tiempo y esperamos a que otros lleguen con soluciones, más se acrecienta el desafío. La de los creativos y entusiastas que además desean poder vivir de un trabajo con sentido que genere impacto positivo.
Somos un grano de arena más entre el trabajo que ya muchas organizaciones y habitantes de la zona se encuentran realizando. Y para contarles detalle de lo que ha sido este proceso, fue un año de reunir a tantos colaboradores que nos orientaron y acompañaron para que esto fuera posible. Ahora también les tengo que contar otra cosa, aunque nos llena de alegría que muchos se hayan glocalizado con nuestra invitación a participar en el primer fondo de Pucón que en reparte $30.000.000 y tiene una red de increíbles asesores comprometidos para ayudar a sus 15 finalistas, nosotros nunca hemos hablamos de Glocal Pucón como si fuera solo eso.
La verdad es que lo que más nos gusta es verlo como el puntapié para demostrar que con colaboración, un relato común y aprendiendo a estar juntos (más que de acuerdo), podemos mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de Pucón. Sí, de todos. De sus familias nacidas y criadas, de los que llegan haciendo valer su derecho a ser ciudadanos del mundo, de los árboles del bosque que nos deleitan con su brisa y su color, de las distintas especies que hacen de este lugar un paraíso de ensueño, de los chucaos, rayaditos, patos, y tantos otros.
Queremos que Glocal sea un ejemplo de cómo la innovación y emprendimiento con una lógica descentralizada son herramientas que pueden ir en directa ayuda de las estrategias de desarrollo económico, social y medioambiental de las distintas comunas de Chile, en un momento en donde zonas con un fuerte aumento de migración interna y golpeadas por los efectos de la pandemia requieren de soluciones sostenibles que aseguren una sana convivencia del ser humano con la naturaleza.
Quedan algunos días para que el 5 de mayo cierre la recepción de proyectos en nuestra plataforma. Y si los invitamos a participar realmente es porque queremos articular una herramienta que dé paso a una red de colaboración en donde los encuentros improbables formen una comunidad con vida propia. La primera generación de emprendimientos de Glocal, que después de seguro se va a llamar como quiera llamarse, y va a tomar muchas formas y caras distintas, porque esta es una hoja en blanco de una historia que tenemos que escribir juntos y en la que todos somos protagonistas.
Melissa Jeldes
Creadora y Directora, Glocal Chile