sustentapucon

30 mayo, 2023

Planteamientos y consideraciones para la nueva legislación del habitar rural

El pasado 14 de mayo el Diario Financiero publicó un reportaje en el cual se informa sobre la voluntad del gobierno de ingresar un nuevo proyecto […]
25 mayo, 2023

Bloom de algas en pleno otoño

El Mallolafken ha estado expuesto durante mucho tiempo a descargas de nutrientes por actividades humanas y cambios en el uso de suelo, lo que ha generado una degradación progresiva de su salud.
27 abril, 2023

La urgencia del emprendimiento regenerativo en Chile

El acto o la energía que impulsa a personas y equipos a imaginar y crear empresas no dista mucho del impulso de un zorzal al armar […]
25 abril, 2023

5 senderos de Pucón ideales para ver y registrar paisajes de otoño

Te invitamos a revisar 5 lugares donde puedes ver el máximo esplendor del otoño. ¿Dónde irás a registrar el otoño?
25 abril, 2023

Desarrollo Regenerativo: un desafío que busca armonizar las actividades humanas con la naturaleza

¿Qué es el desarrollo regenerativo y cómo potenciarlo? La semana pasada participamos del seminario internacional Chile Regenerativo, iniciativa que busca visibilizar y fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento en nuestro país con foco en la regeneración.
31 marzo, 2023

¿Qué podría unirnos?

Los que vivimos en Pucón más de 20 años hemos podido ver como aumentó la población, el  tráfico, la basura. Aumentó la contaminación del lago y […]
29 marzo, 2023

8 mujeres por la naturaleza

Durante marzo, mes de la mujer, queremos enaltecer y conmemorar a las mujeres que han generado grandes cambios, avances y movimientos en la conservación, educación, política, protección de la naturaleza y lucha contra la crisis climática.
29 marzo, 2023

¿Por qué algunas hojas caen en otoño?

El otoño comienzó oficialmente el 21 de marzo, y ya es posible ver cómo los paisajes que nos rodean empiezan a cambiar, así como el sol […]
28 febrero, 2023

¿Y nuestra ciudad qué?

El verano siempre nos deja ese sabor dulce y amargo del valor del turismo y la imagen de nuestra ciudad totalmente colapsada. Si bien el escenario dura unas pocas semanas, hay aspectos que se perciben como vaticinios y acusan falencias. En columnas anteriores de este medio se ha abordado el desafío de la parcelación y la fragmentación territorial, pero ¿Qué hay de nuestra ciudad? ¿Qué comunica nuestra identidad urbana? ¿Qué ciudad queremos tener?
DONAR