El Mallolafken ha estado expuesto durante mucho tiempo a descargas de nutrientes por actividades humanas y cambios en el uso de suelo, lo que ha generado una degradación progresiva de su salud.
La piscicultura, la ganadería, el área forestal, la agricultura y la contaminación de las aguas domiciliarias son algunos de los contaminantes de origen antrópico que terminan llegando al lago y originando los blooms de algas.
Es importante tomar acción.¿Qué hacemos como comunidad al respecto?
Hoy a nivel de gobierno y autoridades este no es un tema de interés y el Plan de Descontaminación sigue sin avanzar. Es necesario accionar de alguna manera, no podemos seguir haciendo nada. Los invitamos a informarse, a leer el Plan de Descontaminación del Lago Villarrica, donde se determinan las causas de los blooms de algas y se proponen una serie de acciones.
Esperamos que imágenes como estas despierten la voluntad política y se desbloqueen las trabas que impiden la acción.