Bernd Haller
Son variados los desafíos en los cuales vemos la necesidad de tomar acción y participar como sociedad civil, desafíos que apuntan a cuidar las riquezas naturales de Pucón y fomentar un desarrollo sostenible en el cual lo ambiental, social y económico estén en equilibrio.
El crecimiento de la población residente experimentó un explosivo aumento durante el año pasado, acrecentando variados problemas que venían ya manifestándose en los últimos años: alta congestión vehicular, contaminación del lago Villarrica, deforestación por aumento de parcelaciones rurales, aumento de los residuos domiciliarios aumento de la contaminación del aire por el uso de leña húmeda, cortes del suministro eléctrico por sobrecarga de uso.
Reconociendo que estas problemáticas pueden ser abordadas desde la innovación y bajo principios de una economía circular, hemos diseñado una convocatoria de innovación social abierta que será publicada a fin de febrero. Esta iniciativa público privada premiará a proyectos innovadores con financiamiento y mentorías buscando sentar las bases para la creación de un polo de innovación regenerativa en Pucón y ayudar a diversificar la fuente de ingresos de una economía local basada hoy principalmente en el turismo.
Desde otro ámbito pero también con el fin de crear soluciones a problemáticas generadas por el explosivo crecimiento de loteos rurales, estamos desarrollando una Guía del Habitar Sostenible para Parcelas Rurales, un documento que busca visibilizar el impacto negativo de los loteos rurales entregando indicaciones y una serie de prácticas de sustentabilidad para reducir el carácter invasivo y resguardar las riquezas naturales de los ecosistemas de los territorios rurales donde se ubican. Esta iniciativa es patrocinada por 12 organizaciones de la sociedad civil de territorios lacustres nor-patagónicos, entidades que articularán diversos proyectos en conjunto en base a la propuesta de este documento que será difundido a partir de marzo.
Hacia el segundo semestre esperamos que el proceso de Plan Regulador Comunal pueda ser completado por el municipio y sea posible dar inicio a la realización del PIIMEP (Plan de Inversión de Infraestructura y Movilidad del Espacio Público), instrumento vinculante que define con participación ciudadana una cartera de proyectos de mejoramiento del espacio público: plazas, parques, ciclovías, accesibilidad vial y borde lacustre, entre otros.
Queremos invitarlos a sumarse a las iniciativas que estaremos desarrollando y apoyando durante el presente año y hacerse parte como socios de Fundación Sustenta Pucón, con aportes en financiamiento o bien inscribiéndose como voluntarios. Juntos podemos hacer el cambio que queremos ver en el Pucón que dejaremos a nuestros hijos y nietos.