En una era donde los medios de comunicación e intercambio constante de información están más presentes de lo que muchas veces necesitamos, creemos que nos falta trabajar la capacidad de encontrarnos y hacer de la colectividad una herramienta para crecer. Opinamos sobre política, medioambiente, territorios, educación, etc. Pero pocas veces logramos sentarnos a generar acuerdos que construyan una mejor sociedad.
Si bien sucede a baja escala en los espacios más íntimos de cada persona, nos hace falta encontrar las formas para llegar a escalas territoriales más amplias. Es por eso que hoy queremos seguir contándote acerca de la «Guía del habitar sostenible para loteos rurales», que hemos estado trabajando con diversas organizaciones de la zona lacustre. Esperamos poder publicarla y compartirla con ustedes muy pronto.
La invitación es a poner en práctica una cultura de sostenibilidad. Saber por qué, y de manera “práctica”, es beneficioso para una comunidad que busque colaborar y utilizar soluciones sostenibles basadas en la naturaleza, como el uso de energía renovable, el uso eficiente del agua, la agricultura orgánica, la tenencia responsable de mascotas, entre muchas otras posibilidades.