En la cuarta Reunión del Comité Operativo Ampliado del Plan de Descontaminación del Lago Villarrica, realizado el pasado 12 de Marzo, se discutieron las medidas presentadas por el Ministerio de Medioambiente para reducir las emisiones contaminantes, donde se identificó el desarrollo inmobiliario y el aumento de la población como una de las principales causas.
Los asistentes coincidieron que es urgente incorporar en el Plan de Descontaminación las restricciones de construcción, identificar las zonas de conservación y la adaptabilidad de los servicios sanitarios básicos, con la debida capacidad de las plantas de tratamiento de aguas y alcantarillado. Asimismo, la conexión a la red de Aguas Araucanía y el serio estudio de nuevas tecnologías que pudieran descongestionar el sistema, especial ante el creciente aumento de la población rural y la ribera norte que podría duplicar las emisiones en un muy corto plazo.
En ese sentido, el Plan Maestro de Desarrollo Urbano Territorial Sustentable, actualmente en su segunda etapa, está identificando proyectos factibles de implementar a corto y largo plazo que se vinculen concretamente a los instrumentos públicos, como es el Plan de Descontaminación del Lago, apoyando un proceso de acuerdos entre las autoridades y la comunidad.
Esta cuarta reunión es el penúltimo encuentro del Comité Operativo Ampliado, compuesto por los servicios y miembros de la sociedad civil (organizaciones, ONG, ciudadanía, entre otros), que entregan sus visiones y revisan las propuestas, realizándole aportes y correcciones al Anteproyecto preliminar del Plan de Descontaminación del Lago.
En resumen las medidas presentadas correspondieron a dar solución a las aguas residuales domiciliarias sin saneamiento en área concesionada; el alcantarillado de Curarrehue y aguas residuales domiciliarias sin saneamiento en zona rural; monitoreo, aporte y saneamiento residuos de pisculturas; aguas residuales domiciliarias sin saneamiento en borde lago, donde al primer año de entrada en vigencia del Plan el Servicio Sanitario publicará el Decreto de Concesión sanitaria del área definida en el Plan Regulador Intercomunal de los Municipios de Villarrica y Pucón, correspondiente a la ribera sur del lago Villarrica.
Por último, se planteó que a más tardar dos años después de la entrada en vigencia del Plan de Descontaminación, la totalidad de las aguas servidas domiciliarias de los clientes ubicados en áreas operacionales dentro de la zona saturada deberán ser tratadas y fiscalizado dicho tratamiento.