En reunión del Consejo el 21 de Noviembre se dio en torno a la contingencia nacional y las demandas de ampliar los espacios de participación ciudadana. El debate de esta reunión también orientaba a perfeccionar la metodología de participación como mecanismo de planificación, involucramiento de los miembros del Consejo y re definición de la o las rutas a seguir para dar continuidad al desarrollo del plan.
En ese sentido, se acordó seguir adelante en el proceso incorporando nuevos miembros al Consejo Consultivo, para darle validez a los distintos sectores de la comunidad. Esta actividad será coordinada por la Fundación Sustenta Pucón con cada uno de los miembros del Consejo.
Además, en las próximas semanas se definirá en forma conjunta los temas o demandas urbanas y territoriales prioritarias que deben dar forma una agenda futura. Se sugiere que cada miembro del consejo priorice tres a cuatro demandas o propuestas asociadas a las áreas: movilidad y transporte / vivienda y barrios / medio ambiente / espacios público y áreas verdes / equipamiento cultural y social / usos de suelo-inmobiliario / gobernanza y participación ciudadana / desarrollo económico sostenible.
Por su parte, la Pontificia Universidad Católica desarrollará propuestas de metodología para gestar una nueva forma de canalizar el diálogo y la participación que facilite que estos temas se discutan en otras instancias ciudadanas, que cada vecino pueda aportar y que estos aportes puedan ser sistematizados.