La semana pasada participamos del seminario internacional Chile Regenerativo, iniciativa que busca visibilizar y fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento en nuestro país con foco en la regeneración.
Dentro de un marco de intercambio bilateral y de cooperación para el desarrollo entre Chile y Costa Rica se realizaron actividades en Santiago, Valdivia, Pucón y Temuco, con tres seminarios regionales abiertos al público y la participación de expertos nacionales, de Costa Rica y Colombia.
“Somos parte de la naturaleza que evoluciona. Regeneración es transformación pero también conexión y pertenencia”, dice Anita Rivera, miembro de Chile Regenerativo y panelista del encuentro en Santiago.
El desarrollo regenerativo tiene como objetivo transformar la relación de los seres humanos con los lugares que habitan, entendiendo que todos somos parte de la naturaleza y que por tanto, la protección de nuestros ecosistemas, tiene directa relación con la protección de la vida humana.
No se trata de restaurar algo a su punto original sino de crear las capacidades para el desarrollo continuo de los ecosistemas hacia estados crecientes de salud y vitalidad.
Agradecemos a Costa Rica Regenerativa, la Universidad Católica a través del CoLabUC , Chile Regenerativo y a Fundación Sueño Andino por la convocatoria.