¿Cuál es la diferencia entre un emprendedor y un empresario? La diferencia es que un emprendedor está en constante búsqueda de soluciones y ve oportunidades en los desafíos y un empresario, por sobre todo, busca solo hacer un buen negocio. Esta pregunta se la hice a mi hermano Leo hace poco, exitoso emprendedor, y aquí comparto su respuesta, porque me hizo sentido.
El fundador de Pancho Villa nos dijo hace unos años atrás que todos los emprendimientos quieren ser empresas y estoy de acuerdo, porque incluso las ong’s necesitan un modelo de negocio que las sostenga y ojalá acompañe a crecer, necesitan poder ser “un buen negocio” pero hoy más que nunca un buen negocio tiene que serlo también para el planeta, para las personas y para la prosperidad de todas las partes. La prosperidad implica la regeneración, implica que todas las partes estén mejor.
Cuando Melissa Jeldes, Gisela Wiesner y su red de aliados y colaboradores crearon Glocal, lo que hicieron fue llamar a todos los chilenos a participar como emprendedores, como personas que ven oportunidades en los desafíos, con soluciones que traigan prosperidad a nuestra comuna y al mundo, que regeneren, mostrando sus aportes como ejemplos desde la privilegiada zona de Pucón. ¡Llegaron más de 300 proyectos! Lo más difícil fue llegar a elegir solo 8 para premiar finalmente a 3, en lo que fue la emocionante final de esta primera convocatoria.
Tuve el honor de ser parte del nacimiento de Glocal, con la confianza que pusieron en mí estas dos mujeres visionarias. Ambas profesionales exitosas, de grandes corazones y con el coraje y la capacidad de gestar un movimiento que va a cambiar la imagen que se ha tenido de Pucón como una comuna que solo existe del turismo.
Después del éxito de este primer Glocal, nuestra comuna pasa a ser parte del ecosistema emprendedor, más allá de nuestro territorio y país, porque la invitación de Glocal es a que seamos agentes de cambio globales, dando el ejemplo localmente primero, dando trabajo que no sea estacional y que tenga impacto social y ambiental, motivados y ojalá inspirando a más personas, a buscar soluciones donde se presenten los desafíos y logrando apoyarnos entre todos para un futuro más afortunado, como decimos en Kombuchacha; con emprendedores capaces de hacer empresas que beneficien al mundo.
María Prieto
Emprendedora desde la Araucanía
Fundadora de Kombuchacha
@kombu_chacha