La actividad fue organizada por la Fundación Chile Lagos Limpios , entidad que trabaja junto al Centro de Investigación Ambiental de lago Tahoe en Estados Unidos, para la implementación de prácticas sustentables (y) en la adaptación al Cambio Climático de los lagos Nor-Patagónicos.
A la actividad asistió el Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Andrés Couve, el Alcalde de la Ilustre Municipalidad de Pucón, Carlos Barra, y representantes de agrupaciones no gubernamentales dedicadas a la conservación y gestión de los 22 cuerpos de agua que componen los lagos Nor-Patagónicos, desde el Lago Colico al Chapo.
En la oportunidad se destacó la relevancia del rigor científico y la data de buena calidad para poder informar en la toma de decisiones y la planificación de políticas públicas. “La evidencia es un valor indispensable para la toma de decisiones y hoy Chile tiene un ministerio que pone esta visión. La COP 25 será una ocasión y validación de cómo Chile pondrá la evidencia frente al establecimiento de metas para asumir compromisos internacionales y de liderazgo en diferentes temas”, señaló el Ministro.
Posteriormente el Director del Centro de Investigación Ambiental de Tahoe y líder del Programa de Ciencia de ChLL El Dr. Geoff Schladow, se conectó vía video conferencia y realizó una presentación sobre esta línea de trabajo y su aplicación a los lagos Nor-Patagónicos.
Finalmente, los asistentes participaron de una interesante dinámica grupal para generar en conjunto el primer borrador del manual de Buenas Prácticas para la Conservación de los Lagos, que se distribuirá este verano. El resultado de esta metodología será compartida con los asistentes cuando se sistematicen los resultados.
La experiencia fue muy enriquecedora porque mostró que trabajando colaborativa y anticipadamente, se pueden generar cambios importantes en nuestros lagos, los que aún están a tiempo para anticiparse a degradaciones ambientales irreversibles.