La iniciativa que desea dar soluciones a desafíos de sostenibilidad locales es realizada en alianza con Fundación Sustenta Pucón y Banco de Chile, y cuenta además con la participación de Universidad de la Frontera, Desafío Levantemos Chile, el Municipio de Pucón, entre otros. Recibirá postulaciones desde el 4 de marzo en www.glocalchile.cl y hasta el día 5 de mayo, para lo que solo necesitas subir un resumen de tu propuesta.
Pucón es un territorio privilegiado con maravillas únicas y sus mágicos paisajes han hecho que el turismo sea la base primordial de su actividad económica. Sin embargo, los efectos de la pandemia y la llegada masiva de nuevos habitantes han generado desafíos sin precedentes frente a los cuales Glocal Pucón plantea una oportunidad única de repensar el modelo de desarrollo local promoviendo una economía regenerativa.
Esta iniciativa pone en el mismo nivel de urgencia las problemáticas que hoy enfrenta tanto la población local como el entorno natural en el que conviven, incorporando un enfoque que concilia la naturaleza y la cultura como parte de un todo y hace una invitación a restaurar la salud y la vitalidad de los ecosistemas en los que participamos, evitando utilizar recursos que no pueden regenerarse más rápidamente de lo que fueron utilizados.
Melissa Jeldes, su creadora y directora, señala al respecto “queremos demostrar que la innovación y emprendimiento con una lógica descentralizada son herramientas que pueden ir en directa ayuda de las estrategias de desarrollo económico, social y medioambiental de las distintas comunas de Chile, en un momento en donde zonas con un fuerte aumento de migración interna y golpeadas por los efectos de la pandemia requieren de soluciones sostenibles que aseguren una sana convivencia del ser humano con la naturaleza”.
La convocatoria cuenta con un proceso en el que 15 proyectos finalistas tendrán acceso a una red de colaboradores local y nacional que cuenta con los mejores especialistas en las áreas de acción en la que se enfoca, asegurándose de que reciban la mentoría y asesoría técnica para adaptar sus soluciones a la realidad local; así como las conexiones necesarias con los actores que podrán garantizar su correcta operación. En tanto, los 3 proyectos ganadores recibirán un fondo de $10.000.000 cada uno para el despegue de la operación de sus soluciones en la comuna.
¿QUÉ NECESITAS PARA SER PARTE DE GLOCAL PUCÓN?
Este llamado está pensado en personas naturales con giro o personas jurídicas a nivel nacional, con ventas menores o iguales a 25.000 UF al año. Adicionalmente, deberán ser emprendimientos o empresas que elaboren y/o vendan productos y/o servicios de manera innovadora y/o diferenciadora y que además generen un impacto en la sociedad y en el desarrollo del país.
Hay cuatro etapas de evaluación en las que se irán seleccionando a quienes mejor cumplan con lo requerido por la organización. Todo esto, teniendo en cuenta los siguientes 7 criterios de evaluación: calidad de solución regenerativa a desafío local, grado de innovación, modelo de economía regenerativa, modelo de escalabilidad, aporte al ecosistema local, equipo emprendedor y factibilidad.
En las bases oficiales además se contempla un estímulo a la participación de emprendedores que residan en Pucón, lo que se verá reflejado en un % de sus evaluaciones en cada una de las fases del proceso.
Una vez recibido el apoyo técnico y financiero de Glocal Pucón, los emprendimientos ganadores contarán también con difusión comunicacional y la organización realizará un seguimiento para garantizar su implementación a nivel local.
Es así cómo se demostrará que cuando la colaboración y el talento se unen y piensan de manera global, la innovación local es la manera de asegurar que el impacto social va a ser real, efectivo y llegará donde tiene que hacerlo.