Las ciudades deben estar preparadas a los nuevos escenarios manifestados con el cambio climático, las demandas sociales y a la fácil divulgación de epidemias.
La discusión sobre la planificación urbana territorial es hoy esencial y adquiere aún más sentido en este momento, dándonos la oportunidad de revisar profundamente las desigualdades en normativa, acceso a la movilidad, planificación urbana y del transporte, más allá de la segregación habitacional.
Esto implica una nueva organización del suelo, desde las personas, donde todo está vinculado más allá de las estadísticas formales.
El Plan Maestro de Desarrollo Urbano Territorial Sustentable de Pucón está en su segunda etapa: VISIÓN OBJETIVO y recepción de propuestas desde la comunidad sobre los proyectos urbanos prioritarios que den respuesta a las demandas de los habitantes. Se busca vincularlas a los instrumentos normativos hoy vigentes y proponer modificaciones para cumplir con ello.
Vivenciar la ciudad y darnos cuenta de lo que sucede en ella es tarea de cada uno. Para planificarla necesitamos el apoyo y participación de todos.
Conoce el trabajo de Fundación Sustenta Pucón y el Plan de Desarrollo Urbano Territorial Sustentable para Pucón que está elaborando la Pontificia Universidad Católica, dirigido por el urbanista Luis Eduardo Bresciani, quién recientemente señaló: “El origen de muchas modernizaciones en la arquitectura viene de problemas sanitarios”, comentando cómo las malas condiciones de salud en las ciudades han dado históricamente pie a nuevas planificaciones urbanas.