Pucón, así como otras ciudades del sur de Chile, viene experimentando hace años un fuerte crecimiento demográfico que no va de la mano con la velocidad de planificación y gestión territorial del presente.
Hemos presenciado un explosivo crecimiento inmobiliario urbano, reflejado en edificaciones en altura y, al mismo tiempo, una proliferación de parcelaciones rurales habitacionales, que aprovecharon vacíos regulatorios y falta de fiscalización. Sin embargo, no ha habido un desarrollo de la infraestructura urbana como respuesta a los espacios y servicios que la ciudadanía necesita.
En Chile existe desde 2016 un instrumento de planificación territorial vinculante denominado PIIMEP (Plan de Inversión en Infraestructura de Movilidad y Espacio Público, Ley 20.958) que apunta a la planificación y construcción de infraestructura que esté contenida en los Planos Reguladores. Actores público – privados junto a la sociedad civil participan del proceso que va desde una visión objetivo común a una cartera de proyectos a ejecutar en etapas. Las ciudades que más crecen, como es el caso de Pucón, debieran contar lo más pronto posible con este instrumento. Sin embargo, mientras no se complete el Plan Regulador no sería posible abordarlo.
Desde Sustenta Pucón estamos impulsando el desarrollo de un borde lacustre de calidad y esperamos que las propuestas que se presenten en el Concurso de Ideas para el Borde lacustre Urbano de Pucón (enero 2024) generen la base para construir una infraestructura verde de calidad, consensuada con los habitantes del territorio.
La iniciativa es una labor conjunta con el Municipio de Pucón, el Colegio de Arquitectos de Chile, la AOA y Fundación Chile Lagos Limpios.
@munipuconcl@aoa.arq@colegioarq@lagoslimpioscl