El creciente aumento de la población +60 estos últimos 15 años (casi un 70%) requiere que las ciudades impulsen planes y estrategias que tengan como objetivo hacer la vida más fácil de los adultos mayores en las ciudades.
Más del 50% de la población mundial vive en ciudades en sólo un 3% de territorio, de los cuales 868 millones son adultos mayores, representando el 12%, y se espera que a 2050 esta cifra aumente a dos mil millones, ascendiendo a 22%.
¿Cuáles son los desafíos para los adultos mayores en su relación con la ciudad?
Alcanzar mayor autonomía y bienestar para desenvolverse en la ciudad; salud y bienestar, mejor acceso a servicios, espacios públicos y redes de apoyo (comunidad; integración social; y seguridad y resiliencia, es decir buena infraestructura de espacios y accesos a servicios públicos en una sociedad que va cambiando a una velocidad donde los adultos mayores se queden atrás y se sientan mermados.
Por ejemplo es necesario proponer soluciones en el transporte público, en los autobuses y paraderos para que los adultos mayores puedan transitar en la ciudad con cierto estándar de seguridad. Además, calidad de los pavimentos, textura para los no videntes, accesibilidad universal y tener a disposición baños públicos.
Otro de los temas hacer las ciudades más amigables es incorporar soluciones digitales que simplifiquen problemas cotidianos de vida, ya que los adultos mayores del futuro serán distintos a los de hoy y estarán más familiarizados con el uso de la tecnología.
Del mismo modo, la participación cívica y empleo son sumamente importante para la integración holística y global, así como el acceso a la salud y redes de apoyo, dada la demanda por inclusión y soledad.
No todo se resuelve desde el diseño, también requiere de otras políticas públicas que le den sustento a las intervenciones que se realicen a nivel de ciudad. Diseñar espacios urbanos que alberguen a los adultos mayores, donde se integre tecnología para toma decisiones que promuevan la vida de adultos mayores más cómodos y conectados.
Revisa la charla: Ciudades Post pandemia: Acogiendo amigablemente a los Adultos Mayores
Santiago Beckdorf
Arquitecto Universidad del Desarrollo
Master of Architecture in Urban Design Barttlet School of Architecture
University College London