NOTICIAS

NOTICIAS
Fundación Sustenta Pucón

30 septiembre, 2023

Innovar y emprender aprendiendo de los bosques

Hablemos de la biomimética y su contribución a la gestación de ecosistemas de innovación y emprendimiento. Partamos explicando que se trata de una disciplina que nos […]
27 septiembre, 2023

Día mundial del turismo

En el Día Internacional del Turismo, queremos contarte algunas características sobre el Volcán Villarrica, uno de los grandes atractivos turísticos de Pucón, para el que días […]
3 septiembre, 2023

Inspirador encuentro de estudiantes de arquitectura en Pucón

El 1 y 2 de septiembre, nos visitaron en Pucón alumnos y alumnas de arquitectura de diferentes universidades del país. Los equipos académicos estarán trabajando en […]
30 agosto, 2023
columna de opinion manuel baquedano

Los refugios climáticos urbanos: una respuesta a las olas de calor extremas

Durante el mes de agosto, en pleno invierno, el norte chico de nuestro país se convirtió en noticia mundial por atravesar una ola de calor con […]
27 agosto, 2023

Reducir los efectos negativos de los vertederos, un desafío que nos involucra a tod@s

El problema es más grande de lo que imaginamos, los vertederos son uno de los responsables más importante en el calentamiento global del planeta por la […]
3 agosto, 2023

Concurso de ideas Borde Costero de Pucón

Se abre convocatoria dirigida a las escuelas de arquitectura del país. Fundación Sustenta Pucón, en conjunto con el Municipio de Pucón y el patrocinio del Colegio […]
28 julio, 2023

Concurso de ideas Borde Costero de Pucón

Convocatoria abierta a escuelas de arquitectura El crecimiento explosivo que ha venido experimentando Pucón en los últimos años, está generando diversas problemáticas medioambientales y urbanísticas muy […]
20 julio, 2023

Colegio Pucón y su proyecto medioambiental, un ejemplo para la educación

¿Te suena el hit del otoño, «hongo rap», que fue parte de la inauguración del Festival Reino Fungi? Cuando se trata de la educación, hablamos del […]
7 julio, 2023

La importancia de reforestar la cuenca del Villarrica

La recuperación del bosque nativo es hoy de vital importancia para la salud del lago Villarrica. Las amenazas a los entornos naturales, ya sea por acciones […]
3 julio, 2023

Construyamos ciudades más armónicas y sostenibles

La mayoría de las ciudades del mundo experimenta un crecimiento orgánico, expansivo y desordenado. Se estima que la mitad de la población del planeta vive en […]
20 junio, 2023

¿Sabes qué es una ciudad de 15 minutos?

Si bien la ciudad de Pucón es aún una ciudad que podría catalogarse de pequeña, el crecimiento explosivo de la comuna y expansión hacia zonas rurales […]
8 junio, 2023

Parcelaciones rurales: nuevos desafíos normativos

Asistimos en Villarrica a la presentación de las propuestas que conformarán el nuevo proyecto de ley sobre parcelaciones rurales. Hace muchos meses que la Comisión Interministerial […]
30 mayo, 2023

Planteamientos y consideraciones para la nueva legislación del habitar rural

El pasado 14 de mayo el Diario Financiero publicó un reportaje en el cual se informa sobre la voluntad del gobierno de ingresar un nuevo proyecto […]
25 mayo, 2023

Bloom de algas en pleno otoño

El Mallolafken ha estado expuesto durante mucho tiempo a descargas de nutrientes por actividades humanas y cambios en el uso de suelo, lo que ha generado una degradación progresiva de su salud.
27 abril, 2023

La urgencia del emprendimiento regenerativo en Chile

El acto o la energía que impulsa a personas y equipos a imaginar y crear empresas no dista mucho del impulso de un zorzal al armar […]
25 abril, 2023

5 senderos de Pucón ideales para ver y registrar paisajes de otoño

Te invitamos a revisar 5 lugares donde puedes ver el máximo esplendor del otoño. ¿Dónde irás a registrar el otoño?
25 abril, 2023

Desarrollo Regenerativo: un desafío que busca armonizar las actividades humanas con la naturaleza

¿Qué es el desarrollo regenerativo y cómo potenciarlo? La semana pasada participamos del seminario internacional Chile Regenerativo, iniciativa que busca visibilizar y fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento en nuestro país con foco en la regeneración.
31 marzo, 2023

¿Qué podría unirnos?

Los que vivimos en Pucón más de 20 años hemos podido ver como aumentó la población, el  tráfico, la basura. Aumentó la contaminación del lago y […]
29 marzo, 2023

8 mujeres por la naturaleza

Durante marzo, mes de la mujer, queremos enaltecer y conmemorar a las mujeres que han generado grandes cambios, avances y movimientos en la conservación, educación, política, protección de la naturaleza y lucha contra la crisis climática.
29 marzo, 2023

¿Por qué algunas hojas caen en otoño?

El otoño comienzó oficialmente el 21 de marzo, y ya es posible ver cómo los paisajes que nos rodean empiezan a cambiar, así como el sol […]
28 febrero, 2023

¿Y nuestra ciudad qué?

El verano siempre nos deja ese sabor dulce y amargo del valor del turismo y la imagen de nuestra ciudad totalmente colapsada. Si bien el escenario dura unas pocas semanas, hay aspectos que se perciben como vaticinios y acusan falencias. En columnas anteriores de este medio se ha abordado el desafío de la parcelación y la fragmentación territorial, pero ¿Qué hay de nuestra ciudad? ¿Qué comunica nuestra identidad urbana? ¿Qué ciudad queremos tener?
28 febrero, 2023

¿Qué hacemos ante el aumento de la población rural y sus consecuencias?

Representantes del Concejo Municipal, junto a integrantes de SECPLA, DOM y DAOMA, en conjunto con diversas organizaciones de la sociedad civil, buscan dar forma a una mesa de trabajo colaborativa que desarrolle un respaldo normativo para incentivar y regular ámbitos como la protección de la biodiversidad de zonas de alto valor de conservación, el cuidado del agua, la gestión de servicios municipales y la educación ambiental, entre otros.
28 febrero, 2023

¿Dónde reciclar en Pucón?

En esta publicación te compartimos los puntos limpios y puntos verdes de Pucón. ¡Que no haya excusas para reciclar!
31 enero, 2023

Soñemos Pucón: una ciudad para vivir en un entorno privilegiado

Creemos que desde la colaboración y la acción conjunta entre los habitantes del territorio, sus organizaciones y autoridades, podemos crear nuevas soluciones innovadoras y sostenibles, mientras nuevas normativas y leyes puedan ser implementadas.
31 enero, 2023

Pucón abordará la problemática de las parcelaciones rurales

Acciones conjuntas entre las autoridades locales, los habitantes del territorio y organizaciones de la sociedad civil son de gran importancia para generar los cambios que necesitamos, mientras esperamos que nuevas políticas públicas sobre el habitar rural puedan ser implementadas.
30 enero, 2023

Encuentro Nacional de Vinculación Social 2023

Estuvimos en Melipeuco siendo parte del Encuentro Nacional de Vinculación Social #ENVIS2023.
30 enero, 2023

Peligro: bloom de algas en el lago Villarrica

Los últimos días se ha encendido una alerta por la detección de microcistinas en el lago Villarrica, lo que explica su coloración verdosa en varias playas. La microcistina es una toxina que prolifera bajo condiciones especiales y que puede causar graves daños a la salud de las personas y animales.
30 noviembre, 2022

La ruralidad: un territorio para habitar y conservar

Nuestro país cuenta con un territorio maravilloso. En total son 75,6 millones de hectáreas, de las cuales solo una pequeña parte -el 0,3%- es ocupado por […]
30 noviembre, 2022
Lanzamiento de la guía del habitar sostenible: parcelaciones rurales

Así vivimos el lanzamiento de la Guía del habitar sostenible para parcelaciones rurales

La Guía de habitar sostenible para parcelaciones rurales se presentó ante una variada audiencia el jueves 24 de noviembre en el Centro de Sustentabilidad de la UC en Villarrica.
28 noviembre, 2022

Alerta amarilla en el Volcán Villarrica

El pasado 8 de noviembre el Centro Nacional de Alerta Temprana, del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), declaró alerta amarilla en el volcán Villarrica (Rukapillán). ¿Qué significa la alerta amarilla¿ ¿Por qué fue declarada? ¿A qué zonas afecta?, y ¿Qué debes hacer?
17 noviembre, 2022

Lanzamiento: Guía del habitar sostenible para parcelaciones rurales

¡Llegó el momento! Después de meses trabajando tenemos el agrado de invitarlos al lanzamiento de la Guia del habitar sostenible para parcelaciones rurales, que será el próximo jueves 24 de noviembre a las 18.00hrs. en el Centro Interdisciplinario para el Desarrollo Sustentable Michel Durand, campus UC de Villarrica
28 octubre, 2022

Estrategia Nacional de Conservación de Aves para Chile: una oportunidad para avanzar en sustentabilidad

Las aves y sus hábitats se ven desafiados por un gran número de amenazas en el país, la Estrategia Nacional de Conservación de Aves 2021-2030 no sólo aborda las amenazas a las aves y sus hábitats en Chile, sino que fortalece las tres aristas que nos pueden ayudar a alcanzar el desarrollo sustentable.
26 octubre, 2022

¿De qué hablamos cuando decimos ciudades regenerativas?

Lo regenerativo busca ir más allá de la sustentabilidad, más que frenar lo insostenible, busca revitalizar la ciudad y sus potenciales.
26 octubre, 2022

Qué hacer, dónde ir y cómo prepararnos para una eventual erupción del Rukapillán

Existen dos sitios de menor riesgo de ser afectados por lahares y/o lava, donde la comunidad puede acudir en caso de una evacuación por emergencia volcánica y se señalan en color amarillo en el siguiente mapa de peligro volcánico.
30 septiembre, 2022

Red de Organizaciones lacustres nor-patagónicas

Diversas agrupaciones de la sociedad civil comenzamos en el año 2021, en medio de la pandemia y de manera virtual, a gestar un diálogo colaborativo para ver cómo aportar acciones concretas que aportaran al desarrollo sostenible de los ecosistemas que habitamos.
27 septiembre, 2022

Creando la Red de Organizaciones Lacustres Nor-Patagónicas

Es una red de 14 organizaciones con base en territorios lacustres que promueve el desarrollo sostenible de las cuencas nor-patagónicas de Chile.
27 septiembre, 2022

Hablemos de geología: Volcán Ruka-pillán y sus rocas

¿Has visto la gran diversidad de rocas que componen los suelos y ríos de nuestro territorio? Te invitamos a conocer más sobre las rocas ígneas.
15 septiembre, 2022

¿Cómo habitar el territorio rural de manera sostenible?

Ya está ad portas de ser publicada la "Guía del habitar sostenible para loteos rurales" que plantea una invitación a trabajar unidos como servicios públicos, comunidades locales y empresas para el cuidado de lo común, entendiendo que la biósfera y el tejido de la vida es el ser vivo común en el que habitamos.
15 septiembre, 2022

¿Conoces el historial de erupciones registradas del volcán Villarrica /Rukapillán?

El volcán Villarrica comenzó su actividad hace unos 650.000 años. Desde el año 1558 se han producido al menos 49 erupciones, destacando las ocurridas en el siglo XX, concretamente en los años 1948-1949, 1963-1964, 1971, 1984, y el 2015, que hasta ahora es la única del siglo XXI.
30 agosto, 2022

Chile debe declararse en emergencia climática

Si le hacemos caso a la ciencia, Chile debería declarar ya la emergencia climática para que las medidas de excepción que se tomen sean en democracia, fruto de un amplio consenso entre la ciudadanía y la élite que nos gobierna. Esta declaración nos debería preparar como país para afrontar eventos que requieren una adaptación profunda. Lo importante es que aún estamos a tiempo de impulsar y formar amplios acuerdos democráticos
30 agosto, 2022

¿Cómo empezar tu huerta?

Los primeros pasos para comenzar con tu huerta.
29 agosto, 2022

¿Qué es el PLADECO y por qué es importante?

Entre el 1° y el 18 de agosto se realizaron reuniones para abordar los distintos puntos de interés y poder planificar con voces ciudadanas el futuro de Pucón urbano y rural. La voz de la comunidad es un factor fundamental para avanzar hacia la ciudad que soñamos.
29 agosto, 2022

Hacia una cultura del reciclaje: nuevo punto verde en Pucón

Celebramos la nueva inauguración del PUNTO VERDE en el sector de Los Riscos, proyecto realizado por la Fundación Recicla, gestionada por los impulsores de Pock, uno de los proyectos ganadores de la convocatoria de innovación Glocal Pucón. El punto verde se encuentra al lado de El invento Café Emporio, en la subida de Los Riscos, a 100mts de la virgen.
26 agosto, 2022

Motos dentro del Parque Nacional Villarrica ¿Quién cuida la montaña?

La presencia de vehículos motorizados en el Parque Nacional Villarrica es habitual en las distintas temporadas, generando diversos impactos y denuncias ciudadanas que nos invitan a reflexionar sobre el tema y exigir más regulación al respecto. En este caso queremos hablar de las motos terrestres y de nieve.
26 agosto, 2022

Agosto: el mes de las termas en Pucón

Una de las riquezas más grandes de vivir junto a la naturaleza, es que nos regala espacios de conexión y desarrollo personal muy favorables, en comparación a los que podemos encontrar en las grandes ciudades.
29 julio, 2022

El valor del bosque nativo para el buen vivir en el sur

Los bosques son espacios de inspiración, para muchas culturas sagrados, ayudan a reducir las catástrofes naturales, proveen alimento, medicina y materia prima. Sin embargo, nuestro querido bosque nativo ha tenido una larga y trágica historia medio ambiental.
26 julio, 2022

Minagri instruyó al SAG para suspender la certificación de subdivisión de parcelaciones rurales

La instrucción establece la necesidad de revisar los proyectos presentados e identificar si se trata de aquellos que importan un eventual cambio de destino, vulnerando el espíritu de la ley, al lotear terrenos rurales simulando que continúan teniendo fines agrícolas, ganaderos o forestales, aunque en realidad sus usos son de tipo habitacional.
26 julio, 2022

Alegría: Pucón cuenta con el humedal más grande declarado de oficio por el Estado de Chile

Qué esperanza nos da la gran noticia que tuvimos esta semana con la declaratoria del gran humedal urbano de Pucón. El sector de La Poza y el delta del río Trancura fueron declarados como humedales en un reconocimiento por oficio de parte del Estado de Chile. En total 804,8 hectáreas que lo transforman en el humedal urbano más grande del país.
26 julio, 2022

Conocimientos importantes: 7 principios de no dejar rastro 

Aquí te dejamos 7 principios que pueden ayudarte a disminuir los impactos que generas en el ecosistema cuando haces actividades al aire libre. Para ser más consecuentes con el cuidado del medioambiente y extender la posibilidad a otras personas para que puedan convivir en el entorno en las mismas condiciones.
26 julio, 2022

Somos cuenca: hablemos de la importancia de cuidar la cuenca que habitamos

Habitamos un planeta que al igual que nuestro cuerpo biológico es principalmente agua. Todas las aguas corren a través de los ríos y viajan dando a su paso vida a los bosques, a los cultivos, vida a la vida
15 julio, 2022

Glocal: La cruzada liderada por dos mujeres para insertar a Pucón en el mapa de la innovación

Convencidas de que Pucón tenía el potencial para contar con un ecosistema de innovación descentralizado con foco en la sustentabilidad, decidieron levantar este fondo que convocó a más 300 proyectos de todo Chile.
30 junio, 2022
Columna de opición por María Prieto, Fundadora de Kombuchacha

Emprender por un futuro más afortunado

Fundadora de Kombuchacha, María Prieto es emprendedora chilena, activa en temas de medio ambiente desde su adolescencia y agricultora biodinámica.
28 junio, 2022

Parcelaciones rurales: el impacto negativo de un fenómeno en aumento

El proceso de migración de la ciudad al campo se ha visto acelerado por la pandemia en cuanto a cambios en la estructura de trabajo y movimientos de descentralización, los que están causando en el área centro sur del país cambios a una escala nunca antes vistos.
9 junio, 2022

Glocal Pucón ya tiene 8 finalistas

Nos alegra anunciar los 8 proyectos finalistas de Glocal Pucón que apuntan a dar soluciones innovadoras a los mayores desafíos de Pucón.
9 junio, 2022

Hacia una ciudad sostenible

Queremos reflexionar sobre la importancia de avanzar hacia una cultura de bici, ya que es una de las claves para avanzar hacia un paradigma sostenible.
31 mayo, 2022

Encuentro silvestre con la ciudad

Formada como arquitecta, María de los Ángeles Medina integra herramientas del diseño, las comunicaciones y la investigación para desarrollar proyectos que nos ayuden a sentirnos y visualizarnos parte de la naturaleza. Es Directora de "NeguenApp, momentos silvestres en la ciudad", "Proyecto Micramariposas" y colaboradora en proyectos de integración arte y ciencia de CAPES- UC.
31 mayo, 2022

Descubre los 15 proyectos que pasaron a la siguiente etapa de Glocal Pucón

Tras dos días de pitch pudimos conocer más sobre los 40 proyectos que pasaron a la segunda etapa. Hoy queremos compartirles los 15 finalistas que tras un pitch de 3 minutos y 15 minutos de preguntas fueron elegidos por 26 evaluadores bajo los criterios establecidos en las bases. De esos quince, siete son de la región de📍La Araucanía.
31 mayo, 2022

Festival Reino Fungi: Pucón celebra los hongos

¡Ya es tiempo de reconocer la importancia del Reino Fungi y celebrarlo como corresponde!
31 mayo, 2022

Históricas: mujeres mapuche tejen el telar más largo del mundo

Un sueño que comenzó hace dos años y el sábado pasado se hizo realidad. Las tejedoras mapuche han hecho historia, han logrado el telar más largo del mundo: un tejido que llama a la paz.
31 mayo, 2022

¿Quienes otoñan y dónde verlos?

Árboles para el otoño, árboles para los paisajes de La Araucanía, para el volcán árboles, bosques que maravillan los ojos de quienes vivimos aquí.
29 abril, 2022
Columna de opinión Melissa Jeldes Glocal Chile

A DÍAS DEL CIERRE DE GLOCAL

Revisando lo que fue el turismo esta temporada en la zona de Pucón y sus alrededores, tras más de dos años de incertidumbre, resiliencia y fuerza, creo el pueblo de Pucón logró enfrentar una temporada estival 2021-2022 con resultados positivos en cuanto a lo económico, la continuidad y receptividad de los visitantes.
5 abril, 2022

Glocal Pucón: fondo que financia innovaciones de economía regenerativa

Convocatoria que busca emprendimientos que deseen operar en la zona lacustre del sur de Chile
1 abril, 2022
glocal pucon

Glocal Pucón, una convocatoria de innovación para Pucón

Estamos muy contentos de anunciar la apertura de esta convocatoria: Piensa global, innova local, es el llamado abierto a emprendedores innovadores de Pucón y de todo el país a presentar sus propuestas para apoyar un desarrollo sostenible de Pucón.
1 abril, 2022

Mujeres incansables que desde diferentes aristas van dejando huella

Hoy nos demoramos en estas 5 que nos parecen inspiradoras y esperanzadoras mujeres que vibran con lo que hacen, que siendo lo que son inventan ventanas para que entre la luz en este pueblo-casa-ciudad que habitamos: Pucón.
16 marzo, 2022

Cambio en el espejo de agua del lago Caburgua entre enero de 2016 y 2022

Esta investigación consistió en un análisis multitemporal del espejo de agua del lago, esto quiere decir que se compararon imágenes satelitales en distintos periodos de tiempo para analizar y visualizar como han sido los cambios en la superficie con agua. Para esto se utilizaron imágenes del satélite de la agencia espacial europea Sentinel 2, la razón de la selección de este satélite es debido a que posee una mejor resolución en la toma de imágenes satelitales. Se escogió una temporalidad entre enero de 2016 y enero 2022, ya que durante meses como enero hay una menor nubosidad que pueda alterar la imagen satelital y finalmente al contar en 2022 solo con imágenes satelitales de enero se equiparo este mes para el resto de años estudiados.
28 febrero, 2022
turismo pucon 2022

Turismo en Pucón: nuevos tiempos para reconectar con el propósito

Revisando lo que fue el turismo esta temporada en la zona de Pucón y sus alrededores, tras más de dos años de incertidumbre, resiliencia y fuerza, creo el pueblo de Pucón logró enfrentar una temporada estival 2021-2022 con resultados positivos en cuanto a lo económico, la continuidad y receptividad de los visitantes.
28 febrero, 2022

¿Cuántos humedales hay en la comuna de Pucón?

Los humedales son ecosistemas acuáticos que poseen una enorme biodiversidad y son cruciales en la lucha contra el cambio climático. Contribuyen a regular inundaciones, son filtros naturales que depuran el agua de contaminantes, almacenan, reciclan y procesan nutrientes, acumulan el 30% de carbono generado por el planeta y capturan 12 veces más co2 que las selvas. Sin embargo son altamente vulnerables y su pérdida se asocia a procesos de expansión de la población humana y desarrollo inmobiliario, entre otras.
28 febrero, 2022
basura

Pucón está tapado de basura, ¿cuándo diremos basta?

No se trata sólo de reciclar, que es importantísimo, sino más de reducir, reutilizar y sobre de todo RECHAZAR. La omnipresencia del plástico es tal que el sólo hecho de renunciar a él puede hacerse cuesta arriba para muchas personas. Reducir el consumo de plásticos requiere no sólo de un cambio de hábitos, sino también de un cambio de mentalidad.
1 febrero, 2022

Columna de opinión: Desafíos 2022

31 enero, 2022

¿Dónde empieza y dónde termina Pucón?

¿Sabes qué rol juega el plan regulador comunal?
31 enero, 2022

Innovación social

¿Qué es y cómo nos puede ayudar? Las áreas clave en las que podemos aportar soluciones nuevas para el desarrollo de la sociedad como un todo y no como individuos
31 enero, 2022

Vigilantes del lago

Los lagos del sur de Chile son ecosistemas frágiles y únicos, base del turismo regional y futuras fuentes de agua potable ante el cambio climático. Sólo para recuperar el estado que tenía en el año 2000, el Plan de Descontaminación del lago Villarrica costará más de USD 100 millones y demorará más de 15 años en implementarse.
27 diciembre, 2021

Distintas verdades sobre el río Trafampulli en el caso del Lago Caburgua

Tres generaciones de vecinos afirman que elbrazo del Trafampulli al Caburgua fluye desde tiempos inmemoriales. Datos histricos del IGM sugerirían supuesta intervención humana
30 noviembre, 2021

Lo que comenzó como un sueño en el año 2000, hoy es un destino de Turismo Sustentable reconocido a nivel nacional e internacional. No ha sido un camino fácil. La conservación del patrimonio natural y cultural y el desarrollo económico, históricamente se han visto como antagónicos. Ha habido una pugna de descalificaciones entre ambas visiones.
25 noviembre, 2021

¿Has escuchado el concepto solastalgia?

¿Qué sientes cuando piensas en el cambio climático? ¿Cómo llevas esas emociones?
22 noviembre, 2021

Último módulo de Proyecto Manku

Para conservar es necesario querer y para querer hay que conocer
22 noviembre, 2021

¿Dónde comprar productos de limpieza biodegradables?

¡Que no haya espacio para excusas! Hoy les compartimos algunos datos donde pueden encontrar productos como detergente, antigrasa, jabones, desodorante, shampoo y más, todo biodegradable, todo ecológico.
6 noviembre, 2021

Energía limpia para calefaccionar el Hogar San José de Pucón

El Hogar San José de Pucón realizó un recambio de su antigua caldera a leña por una moderna y eficiente caldera de biomasa, la que entró en funcionamiento esta semana.
30 septiembre, 2021

¿Qué podemos hacer los que habitamos Pucón ante la crisis medioambiental?
22 septiembre, 2021

¿Qué pasa con el lago Caburgua?

El desvío de la totalidad de las aguas de río Trafampulli, sumado a la baja pluviometría de estos últimos 5 años, produjo un daño ambiental gravísimo en el ecosistema del Lago Caburgua.
22 septiembre, 2021

Tejedoras de Pucón: un paso más cerca del sueño

Celebramos que las tejedoras de Pucón están un paso más cerca de cumplir su sueño!
30 agosto, 2021

Pucón frente a la emergencia climática

¿Qué podemos hacer los que habitamos Pucón ante la crisis medioambiental?
17 agosto, 2021

Apoyemos a la tejedoras de telar de Pucón a cumplir su sueño!

Este año 15 tejedoras de la agrupación Relmu Ngurenkafe han sido invitadas a participar en el evento “Ngüren 1 km” y necesitan nuestra ayuda para seguir tejiendo la historia
16 agosto, 2021

Proyecto Manku: formando guardianes de la naturaleza

A medida que la crisis climática se acelera, es crucial que los niños aprendan sobre la naturaleza estando en contacto con ella.
7 agosto, 2021

Propuesta de sustentabilidad para loteos rurales

Las parcelas de agrado de 5.000 m2 han aumentado con fuerza, acarreando problemas como: tala de bosques, sobrecarga de la vialidad existente, generación de residuos, amenaza a la fauna silvestre por llegada de mascotas, generación de aguas servidas, etc.
2 agosto, 2021

Monitoreo del lago Villarica demuestra aumento de transparencia

Agosto empezó con buenas noticias: hay menos presencia de fósforo y nitrógeno en el lago. Este efecto es producto de la baja en la temperatura del agua (11ºC).
30 julio, 2021

En los últimos años hemos visto cómo el sector energético en Chile ha cambiado en forma radical, diversificándose gracias a avances tecnológicos, innovación, políticas consensuadas e […]
30 junio, 2021

Innovación Social para Pucón

La innovación social es un concepto nuevo y aún poco conocido para muchas personas, sin embargo, para quienes llevamos tiempo fomentando su implementación su puesta en […]
18 junio, 2021

“Ley Arbolito”: una propuesta para otorgar el verdadero valor que merece nuestra naturaleza en Chile

Participación ciudadana activa para la protección y fomento de áreas verdes, reforestación y priorización de especies nativas, y gestión de espacios públicos que mejoren la calidad […]
3 junio, 2021

Fundación Sustenta Pucón reactivó Monitoreo Calidad del Agua Lago Villarrica

Tras la cuarentena y con el objetivo de conformar un registro periódico y permanente del estado del agua del lago Villarrica, Fundación Sustenta Pucón retomó las […]
2 junio, 2021

Construcción y generación de residuos

Para el año 2030 se estima que nuestro país tendrá 3.5 millones más de habitantes, se proyectan 1.5 millones de nuevos hogares y 40 millones de […]
10 mayo, 2021

Proyecto mejoramiento térmico Hogar San José de Pucón

Con el objetivo de ayudar a mejorar las condiciones de habitabilidad de los adultos mayores del Hogar San José, Fundación Sustenta Pucón está coordinando la implementación […]
4 mayo, 2021

Conocer para Valorar y Cuidar

La Región de La Araucanía, reconocida mundialmente por sus  atractivos naturales, ha sufrido estas últimas décadas una  importante degradación medioambiental, principalmente producida  por el hombre. La […]
2 marzo, 2021

Fundación Sustenta Pucón establece alianza con Vigilantes del Lago

Esta alianza consistirá en acercar a la comunidad el kit de monitoreo de calidad del agua – una mochila limnológica- creado por Fundación Red de Nuevas […]
1 marzo, 2021

Loteando Pucón

Pucón, Villarrica, Kurarewe y más ampliamente el sur de Chile están siendo afectados por un acelerado proceso de cambio de uso de suelos.Se trata de una […]
27 febrero, 2021

Qué quieres ser cuando seas grande?

Se acuerdan de esta clásica pegunta que nos solían hacer nuestros padres cuando estábamos en el colegio…..? Hoy como comuna tenemos y debemos tomar decisiones que […]
22 enero, 2021

Pucón es parte de la red de reservas de la biósfera de Chile

Gracias a la gestión de un grupo de organizaciones públicas y privadas en 2010 Pucón se incorporó a la Reserva de Biosfera Araucarias (RBA), nominada por […]
17 diciembre, 2020

Fundación Sustenta Pucón apoya la implementación de un punto verde en Hotel Selina Plaza

Junto a un grupo de vecinos, empresarios hoteleros y gastronómicos de la comuna el nuevo hotel Selina Plaza, ubicado en Pedro de Valdivia con Lincoyán, puso […]
5 noviembre, 2020

Trabajo comunitario en sede de la Junta de Vecinos Arrayanes Libertad

Desde mayo y hasta diciembre de 2020 Fundación Sustenta Pucón fue parte del apoyo brindado a la Junta de Vecinos Arrayanes Libertad por diferentes personas y […]
   
DONAR