El martes 18 de agosto se realizó el tercer conversatorio online «Innovación, Emprendimiento y Empresa: Desafíos y soluciones para una economía sostenible» organizado por diversas organizaciones de territorios lacustres y la Universidad Católica a través del Centro de Desarrollo Local del Campus Villarrica UC. Participaron Claudio Valenzuela, gerente de Competitividad y Redes de CORFO; Nicola Schiess, Presidente del Teatro del Lago y emprendedora; José Miguel Benavente, Jefe de la División Competitividad e Innovación del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y Gonzalo Valdivieso, Director Campus Villarrica UC.
Los panelistas coincidieron que estamos en el momento preciso para gestar un conjunto de visiones que reúna los intereses de la población que hoy habita en los territorios y las nuevas personas que están llegando y llegarán en los próximos años.
José Miguel Benavente señaló que para generar propuestas de valor e integración público privada es esencial alinear las necesidades sociales y económicas, dando consistencia y soporte a los marcos regulatorios productivos, sociales y colectivos. Destacó la experiencia de Fundación PLADES Frutillar donde gracias a los espacios de colaboración con el municipio y la confianza y participación de la comunidad se ha realizado un interesante proceso de proyectos urbanos, culturales y sociales.
En cuanto a la proyección de 30 años, Gonzalo Valdivieso insistió en la urgencia de planificar las ciudades que habitamos, visualizar cómo van a crecer y cómo vamos a interactuar en ellas dado al aumento de población, Pucón crece 30% en la actualidad. Necesitamos pensar de una manera distinta cómo densificar las zonas urbanas; donde se planifique teniendo en cuenta el desarrollo productivo y social, donde la ciudad responda en infraestructura, conectividad física y digital , servicios, seguridad y oferta de arte y cultura.
En ese sentido de destacó la elección de los gobernadores regionales quienes darán permanencia en el tiempo a las normativas que vayan en la lógica de las nuevas formas de hábitat, las que sin una regulación pueden ser muy perjudiciales a largo plazo.
Claudio Valenzuela comentó que en el plano productivo la CORFO potencia aquellos emprendimientos e innovaciones que dada las características físicas del territorio tienen un mayor impacto y dada las características propias de estas ciudades lacustres se pueden gestar una industria específica que de valor y oportunidad de puestos de trabajo.
Nicola Schiess destacó la audacia como la mejor herramienta para innovar, incorporando la confianza: es hora de prepararnos desde la identidad local hacia una integración global e inclusiva.
Este ciclo de conversatorios está siendo sostenido y apoyado por la Corporación Amigos de Panguipulli, Corporación Amigos de Villarrica, Fundación PLADES, Fundación Lago Colico, Fundación Sustenta Pucón, Corporación de Desarrollo Choshuenco, Corporación Amigos del Lago Ranco. Corporación Futrono, Fundación Huilo Huilo, Corporación PLOC, Impulsa Puyehue, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Los primeros días de septiembre se realizará un cuarto conversatorio online a modo de taller síntesis de las temáticas planteadas en los 3 conversatorios realizados.