El proceso de migración de la ciudad al campo se ha visto acelerado por la pandemia en cuanto a cambios en la estructura de trabajo y movimientos de descentralización, los que están causando en el área centro sur del país cambios a una escala nunca antes vistos.
El acelerado aumento de parcelaciones rurales y el crecimiento de las ciudades sobre las áreas rurales se está dando en Chile al margen de instrumentos de planificación territorial, subdividiendo suelo de alto valor ambiental y/o productivo cambiando el destino rústico o silvestre por destino habitacional. Los nuevos usos generan impactos ambientales no cuantificados ni mitigados, produciendo efectos que deterioran la vida silvestre y la actividad rural.
#FundacionSustentaPucon en conjunto con un equipo multidisciplinario ha estado trabajando los últimos meses en desarrollar una “Guía del habitar sostenible para loteos rurales”, proyecto que además presentará un diagnóstico de diversas zonas lacustres urbanas y rurales parceladas en proyectos de loteos de 5.000 m2.
La conservación de la diversidad biológica de los ecosistemas de la zona de estudio que aborda esta guía, se enfrenta a una serie de amenazas acarreadas por las actividades humanas asociadas al desarrollo de loteos y el impacto del urbanizar y habitar los territorios rurales.
Aquí les compartimos las principales.