Planificación Territorial

Plan de Desarrollo Terrritorial Sustentable de Pucón

Conforme a un convenio de cooperación entre la Municipalidad de Pucón, el Centro de Desarrollo Local CEDEL de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Fundación Sustenta Pucón, durante el año 2019 se realizó un diagnóstico integral de las condiciones urbanas y territoriales de la comuna de Pucón, cuyos resultados se reúnen en el Informe “Etapa 1: Análisis Territorial Integrado”.

A partir de este insumo y los diálogos en instancias de participación ciudadana, ha sido posible identificar demandas y visiones de los actores locales respecto al desarrollo territorial de la comuna, las que se han concentrado fuertemente en el mejoramiento y protección de los espacios públicos, las infraestructuras de movilidad y áreas verdes de valor ambiental y paisajístico, sobre todo en aquellas áreas afectadas por el creciente desarrollo inmobiliario.

En la búsqueda de consolidar propuestas concretas junto a la comunidad, Fundación Sustenta Pucón en conjunto con la Pontificia Universidad Católica de Chile (ente técnico a cargo del Plan) y el municipio de Pucón acordaron dar continuidad a este Plan bajo la forma de un nuevo instrumento de planificación vinculante: El Plan de Inversiones en Infraestructuras de Movilidad y Espacio Público (PIIMEP).

Plan de Inversiones en Infraestructuras de Movilidad y Espacio Público (PIIMEP)

Fundación Sustenta Pucón invita a impulsar y apoyar El Plan de Inversiones en Infraestructuras de Movilidad y Espacio Público (PIIMEP).

Este nuevo instrumento público vinculante, creado por la Ley N°20.958 de 2016 y que entra en vigencia en noviembre 2020, complementa la actualización del nuevo Plan Regulador Comunal asegurando una cartera de proyectos y obras del espacio público permitiendo que el sector privado pueda hacer aportes a su financiamiento, complementando los recursos fiscales. Enmarcado en el PIIMEP, la ciudad podrá planificar:

- Obras que promuevan una movilidad sustentable, mediante el mejoramiento de su vialidad, espacios peatonales y ciclovías.

- Canalizar los aportes al desarrollo de nuevos espacios públicos, parques y su borde lacustre.

Esta planificación requerirá que los distintos departamentos municipales integren en un plan todos sus proyectos. Dicho plan deberá considerar una Memoria y un Plano identificando y graficando una cartera de proyectos, obras y medidas incluidas en los instrumentos de planificación territorial existentes o asociadas a éstos, debidamente descritos y priorizados.

La ley indica que los PIIMEP deberán ser sometidos a participación y a una consulta pública, asegurando que estos planes sean bases de acuerdos de largo plazo sobre el desarrollo de la ciudad.

Importancia de contar con un PIIMEP
Presentación Plan Maestro
DONAR
DONAR