El pasado Viernes 7 de Diciembre se realizó con éxito la primera reunión del consejo consultivo del plan de desarrollo sostenible para Pucón. Esta reunión se llevo a cabo entre los representantes de organizaciones civiles organizadas de Pucón, representantes de la Municipalidad de Pucón, sus directores de áreas; el equipo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con representantes de su centro de desarrollo local y directores de la Fundación Sustenta Pucón.
Con la finalidad de establecer un espacio de diálogo y seguimiento permanente sobre el desarrollo para Pucón, destinado a aunar visiones e intereses que representen los anhelos y requerimientos de lo habitantes de la comuna, el pasado Viernes 7 de Diciembre se realizó la primera primera reunión del consejo consultivo del Plan de Desarrollo Sostenible para Pucón. Este proceso de acuerdos será apoyado por un equipo de profesionales del Centro de Desarrollo Local de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en conjunto con la Ilustre Municipalidad de Pucón y la Fundación Sustenta Pucón.
Este comité de trabajo, integrado por los representantes de entidades públicas y agrupaciones privadas, acompañará las etapas de desarrollo del Plan y el seguimiento de la implementación de los acuerdos y prioridades que se definan en éste.
El Plan de Desarrollo Sostenible consta de tres etapas, que se extenderán por un período aproximado de 8 meses.
Plan de trabajo
Etapa 1: Diagnóstico Integral Territorial
La principal meta de esta etapa es lograr acuerdos estables entre las autoridades y actores locales sobre los principales desafíos que enfrenta Pucón, posibilitando construir una visión sustentable para su desarrollo y para la articulación de iniciativas públicas y privadas. Considera un análisis territorial y urbano integrado, síntesis de demandas territoriales validadas participativamente, definición del área de acción y ámbitos que deberá abordar el Plan.
Etapa 2: Visión de Desarrollo Urbano
A partir de talleres participativos, se definirán la visión urbano/territorial; los escenarios alternativos de desarrollo futuro; los lineamientos sobre el paisaje, edificación e infraestructura, y los usos del territorio esperados a largo plazo.
Etapa 3: Plan De Desarrollo Sostenible
En la etapa final, se definirá el Plan De Desarrollo Sostenible, que considera una agenda de acciones y proyectos necesarios para implementar la visión urbano/territorial de largo plazo, 2030-2050. Busca concretarse en acciones vinculantes (legales) para regular la construcción, la materialización de proyectos de infraestructura, áreas verdes o mejoramiento ambiental, y la regulación del tránsito y el uso de los bienes nacionales de uso público.