Cada vez son más los que sueñan con vivir en la naturaleza, sin embargo, la falta de normativas e instrumentos de planificación en territorios rurales, han hecho surgir muchos proyectos que vestidos de ecológicos están generando un impacto negativo.
Las parcelas de agrado de 5.000 m2 han aumentado con fuerza en los últimos años y esta modalidad está acarreando una serie de problemas como: tala de bosques, sobrecarga de la vialidad existente, generación de residuos, amenaza a la fauna silvestre por llegada de mascotas, generación de aguas servidas, etc. En Pucón, lo edificado en parcelas rurales supera a lo edificado en la zona urbana.
Estas problemáticas deberían ser reguladas por una nueva legislación, mientras eso ocurre en Fundacion Sustenta Pucón estamos trabajando en una serie de propuestas y prácticas sostenibles para los proyectos de desarrollo de loteos y normativas internas para sus habitantes.
¿Te has preguntado sobre el impacto que generas en el territorio? ¿Estarías dispuest@ a seguir ciertos lineamientos con el fin de cohabitar responsablemente en la naturaleza?