Diversas agrupaciones de la sociedad civil comenzamos en el año 2021, en medio de la pandemia y de manera virtual, a gestar un diálogo colaborativo para ver cómo aportar acciones concretas que ayudaran al desarrollo sostenible de los ecosistemas que habitamos.
Los primeros encuentros fueron de análisis y reflexión de la realidad local y regional dentro de las cuales las diversas organizaciones realizamos acciones y proyectos: los territorios lacustres comprendidos entre los lagos Colico y Llanquihue. En diversos talleres de trabajo definimos los lineamientos generales de esta alianza colaborativa. Poco a poco fuimos dando forma a la Red de Organizaciones Lacustres Nor-patagónicas (ROLN) cuyo objetivo es promover el desarrollo sostenible y regenerativo de las cuencas lacustres nor-patagónicas, priorizando el bienestar social y ambiental, vinculándolo con las estrategias de desarrollo regional y nacional.
El primer proyecto gestionado en conjunto es la Guía del habitar sostenible para parcelaciones rurales, documento realizado por un equipo consultor multidisciplinario liderado por Fundación Sustenta Pucón. Este documento aborda las temáticas clave del fenómeno actual de los loteos y sus impactos en sus aspectos jurídicos, ecológicos, territoriales y de gobernanza.
La Guía, que será difundida muy pronto en forma digital y gratuita, presentará además estrategias y propuestas de sostenibilidad que contribuyan a conservar y regenerar ecosistemas intervenidos por loteos existentes y en desarrollo, apuntando a servir de insumo para nuevas políticas públicas que puedan normar el habitar rural.
Integran esta red Fundación Sustenta Pucón, Fundación Caburgua Sustentable, Fundación Lago Colico, Corporación Amigos de Villarrica, Corporación Amigos de Panguipulli, Corporación Lago Riñihue, Fundación Huilo Huilo, Corporación Choshuenco, Corporación Lago Rupanco, Corporación Lago Puyehue, Corporación Lago Ranco, Corporación Futrono, Corporación Ploc Puerto Octay, Fundación Plades Frutillar.
Recientemente nos reunimos en la Reserva Biológica de Huilo Huilo para dar forma a una agenda de trabajo en torno a temáticas en las que convergemos: planificación territorial, educación, cultura, turismo regenerativo, innovación y emprendimiento. La belleza del entorno natural fue el marco perfecto de inspiración para profundizar los lazos y proyecciones de ROLN.