medio ambiente

31 enero, 2023

Soñemos Pucón: una ciudad para vivir en un entorno privilegiado

Creemos que desde la colaboración y la acción conjunta entre los habitantes del territorio, sus organizaciones y autoridades, podemos crear nuevas soluciones innovadoras y sostenibles, mientras nuevas normativas y leyes puedan ser implementadas.
30 enero, 2023

Peligro: bloom de algas en el lago Villarrica

Los últimos días se ha encendido una alerta por la detección de microcistinas en el lago Villarrica, lo que explica su coloración verdosa en varias playas. La microcistina es una toxina que prolifera bajo condiciones especiales y que puede causar graves daños a la salud de las personas y animales.
30 noviembre, 2022

La ruralidad: un territorio para habitar y conservar

Nuestro país cuenta con un territorio maravilloso. En total son 75,6 millones de hectáreas, de las cuales solo una pequeña parte -el 0,3%- es ocupado por […]
30 noviembre, 2022
Lanzamiento de la guía del habitar sostenible: parcelaciones rurales

Así vivimos el lanzamiento de la Guía del habitar sostenible para parcelaciones rurales

La Guía de habitar sostenible para parcelaciones rurales se presentó ante una variada audiencia el jueves 24 de noviembre en el Centro de Sustentabilidad de la UC en Villarrica.
17 noviembre, 2022

Lanzamiento: Guía del habitar sostenible para parcelaciones rurales

¡Llegó el momento! Después de meses trabajando tenemos el agrado de invitarlos al lanzamiento de la Guia del habitar sostenible para parcelaciones rurales, que será el próximo jueves 24 de noviembre a las 18.00hrs. en el Centro Interdisciplinario para el Desarrollo Sustentable Michel Durand, campus UC de Villarrica
26 octubre, 2022

¿De qué hablamos cuando decimos ciudades regenerativas?

Lo regenerativo busca ir más allá de la sustentabilidad, más que frenar lo insostenible, busca revitalizar la ciudad y sus potenciales.
15 septiembre, 2022

¿Cómo habitar el territorio rural de manera sostenible?

Ya está ad portas de ser publicada la "Guía del habitar sostenible para loteos rurales" que plantea una invitación a trabajar unidos como servicios públicos, comunidades locales y empresas para el cuidado de lo común, entendiendo que la biósfera y el tejido de la vida es el ser vivo común en el que habitamos.
30 agosto, 2022

Chile debe declararse en emergencia climática

Si le hacemos caso a la ciencia, Chile debería declarar ya la emergencia climática para que las medidas de excepción que se tomen sean en democracia, fruto de un amplio consenso entre la ciudadanía y la élite que nos gobierna. Esta declaración nos debería preparar como país para afrontar eventos que requieren una adaptación profunda. Lo importante es que aún estamos a tiempo de impulsar y formar amplios acuerdos democráticos
29 agosto, 2022

Hacia una cultura del reciclaje: nuevo punto verde en Pucón

Celebramos la nueva inauguración del PUNTO VERDE en el sector de Los Riscos, proyecto realizado por la Fundación Recicla, gestionada por los impulsores de Pock, uno de los proyectos ganadores de la convocatoria de innovación Glocal Pucón. El punto verde se encuentra al lado de El invento Café Emporio, en la subida de Los Riscos, a 100mts de la virgen.
DONAR