sustentabilidad

31 mayo, 2022

Encuentro silvestre con la ciudad

Formada como arquitecta, María de los Ángeles Medina integra herramientas del diseño, las comunicaciones y la investigación para desarrollar proyectos que nos ayuden a sentirnos y visualizarnos parte de la naturaleza. Es Directora de "NeguenApp, momentos silvestres en la ciudad", "Proyecto Micramariposas" y colaboradora en proyectos de integración arte y ciencia de CAPES- UC.
31 mayo, 2022

Descubre los 15 proyectos que pasaron a la siguiente etapa de Glocal Pucón

Tras dos días de pitch pudimos conocer más sobre los 40 proyectos que pasaron a la segunda etapa. Hoy queremos compartirles los 15 finalistas que tras un pitch de 3 minutos y 15 minutos de preguntas fueron elegidos por 26 evaluadores bajo los criterios establecidos en las bases. De esos quince, siete son de la región de📍La Araucanía.
29 abril, 2022
Columna de opinión Melissa Jeldes Glocal Chile

A DÍAS DEL CIERRE DE GLOCAL

Revisando lo que fue el turismo esta temporada en la zona de Pucón y sus alrededores, tras más de dos años de incertidumbre, resiliencia y fuerza, creo el pueblo de Pucón logró enfrentar una temporada estival 2021-2022 con resultados positivos en cuanto a lo económico, la continuidad y receptividad de los visitantes.
5 abril, 2022

Glocal Pucón: fondo que financia innovaciones de economía regenerativa

Convocatoria que busca emprendimientos que deseen operar en la zona lacustre del sur de Chile
1 abril, 2022
glocal pucon

Glocal Pucón, una convocatoria de innovación para Pucón

Estamos muy contentos de anunciar la apertura de esta convocatoria: Piensa global, innova local, es el llamado abierto a emprendedores innovadores de Pucón y de todo el país a presentar sus propuestas para apoyar un desarrollo sostenible de Pucón.
28 febrero, 2022

¿Cuántos humedales hay en la comuna de Pucón?

Los humedales son ecosistemas acuáticos que poseen una enorme biodiversidad y son cruciales en la lucha contra el cambio climático. Contribuyen a regular inundaciones, son filtros naturales que depuran el agua de contaminantes, almacenan, reciclan y procesan nutrientes, acumulan el 30% de carbono generado por el planeta y capturan 12 veces más co2 que las selvas. Sin embargo son altamente vulnerables y su pérdida se asocia a procesos de expansión de la población humana y desarrollo inmobiliario, entre otras.
1 febrero, 2022

Columna de opinión: Desafíos 2022

31 enero, 2022

Innovación social

¿Qué es y cómo nos puede ayudar? Las áreas clave en las que podemos aportar soluciones nuevas para el desarrollo de la sociedad como un todo y no como individuos
31 enero, 2022

Vigilantes del lago

Los lagos del sur de Chile son ecosistemas frágiles y únicos, base del turismo regional y futuras fuentes de agua potable ante el cambio climático. Sólo para recuperar el estado que tenía en el año 2000, el Plan de Descontaminación del lago Villarrica costará más de USD 100 millones y demorará más de 15 años en implementarse.
DONAR